14 de enero de 2011

Un ombligo de anuncio


No hay límites para los retocadores de imágenes. Lo último ha sido dejar sin ombligo a la modelo brasileña Fernanda Vasconcellos.

Una vez más, los programas de edición juegan una mala pasada a los editores y dejan en evidencia los retoques que hacen tan perfectos a los modelos y actores. Se buscaba tanto la perfección que eliminaron hasta lo que no debían.

Así, la modelo se pasea con un cuerpo estupendo, pero sin ombligo, por la playa  en el último spot de la marca brasileña Havaianas.

No se sabe si fue algo intencionado por parte de la empresa de sandalias para llamar la atención, pero la mayoría cree que se trata de un gran despiste en edición.

El descuido se ha convertido en trending topic, tema del momento, en la red social Twitter. Todos los usuarios están preguntándose ¿dónde está el ombligo de Fernanda Vasconcellos?

A ver si tú lo encuentras.



 

Fuentes:




13 de enero de 2011

EL cazador y el oso

El mundo de los videos virales inunda la red y Tipp-ex gana la batalla.
La marca del líquido corrector y su campaña A hunter shoots a bear ha conseguido la cabeza del ranking de los virales más visitados en 2010, con más de un millón de visitas registradas en sus primeras 36 horas.

El video empieza con la imagen de un cazador que está tranquilamente lavándose los dientes mientras otro le graba. De repente, es sorprendido por un oso y el cámara le grita que dispare. En este momento el video se detiene y da dos opciones: disparar o no disparar al oso.

Indiferentemente de qué alternativa se elija, el vídeo nos llevará a otro dónde el mismo cazador se dirige directamente a nosotros, sale de su espacio y coge el tippex del anuncio que hay a la derecha del vídeo para  borrar la palabra "disparar" del título.

Ahora entra en juego el espectador, él es el encargado de darle el final al video, de decidir que tiene que hacer el cazador con el oso, escribiendo un verbo en el hueco borrado con el tippex.




En función de la opción elegida la historia del oso y el cazador tomará un rumbo distinto. Existen más de 40 finales diferentes  y si el verbo introducido no se encuentra registrado, los protagonistas del video aparecerán con un cartel de Not found.

Sin duda, esta campaña interactiva Ideada por la agencia francesa Buzzman para el sitio de videos Youtube, es de las más creativas y con mejor puesta en escena de los últimos tiempos.

Mejor verlo que leerlo.




 
Fuentes:



11 de enero de 2011

Los anuncios de tu vida


El jueves por la noche la publicidad regresa a TVE, pero lo hace a modo de documental temático, en un programa llamado Los anuncios de tu vida.

El espacio, presentado por Manuel Campo Vidal (periodista y presidente de la Academia de la Televisión) nos llevará a recorrer los últimos cincuenta años de nuestro país de la mano de la publicidad. Se destacarán los mejores y más impactantes anuncios publicitarios de la historia con el fin de mostrar la evolución social de España. El carácter documental se combinará con testimonios y entrevistas en plató a los protagonistas de los propios anuncios publicitarios  y a figuras tan conocidas como José Mota, Pepe Sacristán, Mar Saura o Paula Váquez.

En esta primera serie, de 13 programas, se abordarán cuestiones como la transformación que ha sufrido el modelo de familia, los cambios del hogar, el trabajo, la idea del veraneo, e incluso el rol de la mujer en la sociedad. También recordaremos eslóganes y canciones que marcaron nuestra infancia para analizar así su evolución.



Para la elaboración de los videos, que se mostrarán después de Cuéntame como pasó, no se ha utilizado ninguna otra fuente audiovisual que no sean anuncios emitidos en el cine o la televisión. Para su producción, el equipo del programa ha trabajado con más de 25000 películas publicitarias, de las cuales muchas han tenido que ser sometidas a un minucioso proceso de restauración y recuperación antes de su uso.

Este nuevo proyecto puede generar polémicas debido a la paradoja que conlleva que la televisión pública, que renunció hace pocos meses a emitir publicidad, retransmita ahora un programa dónde ésta es la base.
El productor del programa, Francisco Moreno, ante esta paradoja aseguró que "el objetivo del programa sencillamente es hacer un repaso por la historia sociológica de España a través de la publicidad, pero con un propósito meramente formativo, sin ningún ánimo de lucro. Creo que una cadena sin publicidad, que no es sospechosa de otra intención que la de informar y entretener, es la mejor ventana posible para ofrecer un contenido con un alto valor formativo, divulgativo y sociológico”

Fuentes:

9 de enero de 2011

Guerra de spot promocionales


Antena 3 y Telecinco rivalizan en sus campañas de autopromoción y se atribuyen el liderazgo en audiencia. A modo de spot presentan a la audiencia los logros obtenidos durante el último año.

 
La agencia de publicidad de Risto Mejide, Aftershare, ha ideado para la cadena de Planeta, Antena 3, un ingenioso spot de unos cuatro minutos de duración, con la intención de poner en valor todos los adjetivos que mejor definen su programación.
La campaña lleva como eslogan “PONE” y se estrenó el pasado 29 de diciembre en horario de prime time. Al ritmo de la conocida canción 'Proud Mary' y a modo de musical, algunos de los rostros más conocidos del canal, como Jorge Fernández, Matías Prats, Jaime Cantizano o Susana Griso cantan y bailan.





Lo que parece haber sentado mal a Telecinco ha sido la letra de la canción, que ha sido adaptada para el anuncio, donde se dicen frases como "aquí pone los Informativos, en los que el amarillo no es más que un color”, “entretenimiento que no humilla a nadie " o "aquí cualquiera sale pero aquí no todo vale”, ya que es una crítica directa al canal de Mediaset, subrayando su carácter amarillista.


La reacción de Telecinco no se ha hecho esperar. En este caso, ha optado por una promo llena de datos y estadísticas con el fin de demostrar que la audiencia prefiere su programación. "Telecinco es líder de las mañanas, líder en series nacionales, líder en entretenimiento y, por supuesto, líder en informativos" y como puntilla final la siguiente frase: "Aunque a algunos no les guste, el dato PONE lo que PONE, y lo que PONE, es que tú nos eliges en diversión. Telecinco es la cadena que más gusta a los españoles con diferencia. Deja atrás la tristeza y anímate".
A estas palabras les acompañan unas específicas gráficas donde una mínima diferencia de tres décimas en audiencia es descaradamente representada con un gráfico de barras en el que Telecinco parece contar con el doble de espectadores que su rival.

 



Estamos ante una guerra entre cadenas rivales por ser líderes en audiencia y ser la preferida de los españoles. ¿Veremos en breve un nuevo spot que responda al contraataque de Telecinco?


Fuentes:

8 de enero de 2011

Vogue VIP


El último número de Vogue en Rusia marcará tendencia.  Ésta ha sido la primera revista europea de gran tirada en incorporar publicidad animada en sus páginas a través de pantallas y altavoces ultradelgados.

Este nuevo formato de publicidad es el denominado Video in print (VIP) o “vídeo sobre papel”, que consiste en incrustar en las páginas de papel una pantalla extra plana de cristal líquido, con resolución de 320 x 240 píxeles, que viene con un altavoz diminuto incorporado, no perceptible por el “lector-espectador”,  para reproducir el sonido  y conseguir así una publicidad más dinámica.
En el interior del nuevo ejemplar de Vogue aparece una doble página de publicidad  con esta innovadora tecnología. Se trata de un anuncio de la nueva campaña del licor Martini Gold, con botella diseñada por Dolce & Gabbana y protagonizado por la actriz italiana Monica Belluci. La publicidad conseguirá sorprender al lector cuando al pasar la página un video publicitario comience a reproducirse de forma automática.

Cuando la creatividad parecía estar apaciguada en los medios escritos Americhip llega revolucionándola. Esta empresa estadounidense ha sido la encargada de desarrollar esta tecnología. Aunque Vogue sea precursora en Europa, ésta no era la primera vez que se utilizaba el Video in print, sino que anteriormente de manera puntual, se introdujo un video de Pepsi y 40 minutos de clips de varias series de televisión  en la edición impresa de la revista 'Entertainment Weekly'

"Vogue Rusia es una revista de máxima calidad que muestra a sus lectores las tendencias más sofisticadas. Por lo tanto, es lógico que Vogue sea pionera en adoptar este innovador y eficaz formato de publicidad con vídeo", declaró  en un comunicado Elena Zaitsev, editora de la edición rusa de Vogue.

La “biblia de la moda”  siempre se ha arriesgado con la publicidad, uno de sus pasados ejemplares llegó a salir a la venta con 727 páginas de publicidad, ahora incluye publicidad  con sonido e imágenes en una pantalla LCD y seguramente siga manteniendo su apuesta.


 


Fuentes: